viernes, 27 de junio de 2014

lectio del 29 de junio 2014



















LECTIO DIVINA DEL 29 DEJUNIO 2014
CITAS BÍBLICAS:
Hechos 12,1-11
Salmo 33
2Timoteo 4,6-8,17-18
Mateo 16,13-19.
Mateo 16,13-19:
Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos: ¿Quién dice la gente que es el hijo del hombre? Ellos le dijeron: “Unos que Juan el Bautista; otros que Elías; otros que Jeremías o uno de los profetas”. Él les dijo: “Vosotros quién decís que soy Yo? ” Simón tomó la palabra y dijo: ”Tú eres el Mesías el Hijo del Dios Vivo”. Jesús le respondió: “Dichoso Tú, Simón, hijo de Juan, porque eso no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Yo te digo que Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Te daré las llaves del reino de Dios; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos”.
1-     PRIMER PASO: LECTURA:
¿Qué dice el texto?
Que al llegar a la región de Cesarea de Filipo Jesús preguntó a sus discípulos quién decía la gente que era él. Ellos le dijeron, que Juan el Bautista, Elías o Jeremías o alguno de los profetas. Jesús les preguntó: ¿y ustedes quién dicen que soy yo? Y Pedro le contestó que Él era el Mesías el Hijo de Dios y Jesús le contestó a Pedro que el era dichoso porque eso no se lo había revelado la carne ni la sangre sino Dios. Y le dijo que él era Pedro y que sobre esa piedra, Jesús iba a edificar su Iglesia y que las puertas del infierno no iban a prevalecer sobre ella y que lo que Pedro y sus sucesores aten en la tierra quedará atado en los cielos y lo que desate en la tierra quedará desatado en los cielos.
¿Cuál es su propósito?
Decirnos que Pedro es el escogido para ser, después de Jesús, cimiento de la Iglesia, que el mal no la vencerá y que Jesús le dio todo poder a Pedro y a sus sucesores para atar y desatar o sea para perdonar los pecados.
¿A qué género literario pertenece?
Narrativo.
ABORDAR LOS ELEMENTOS DEL TEXTO DE DIFERENTES MANERAS:
-Determinar los personajes:
Jesús
Sus discípulos
La gente
Simón

¿Cuántos personajes aparecen en el texto? ¿Cómo se les denomina? ¿Cuántas veces aparece un mismo personaje a lo largo del texto? ¿Qué hace cada personaje a lo largo del relato?
JESÚS: llegó, preguntó, dijo, respondió,(Aparece cuatro veces).
DISCÍPULOS: dijeron, (aparecen dos veces).
SIMÓN: Tomó la palabra, dijo, (aparece una vez)
-Tomar nota de los lugares y espacios:
¿Dónde transcurre la acción?
En la región de Cesarea de Filipo.
-Relatores y diálogo:
¿Quién narra el texto?
El evangelista.
¿Hay diálogos entre los personajes? ¿En qué momento? ¿Porqué?
Al comienzo cuando Jesús pregunta a sus discípulos y ellos le responden.
Luego cuando Jesús pregunta y Pedro le contesta y Jesús le responde.

-Subdividir el texto:
Primera parte e introducción:
Cuando llegan a la región de Cesarea de Filipo y Jesús les pregunta, quien dice la gente que es él y ellos le contestan.
Segunda parte:
Cuando pregunta a los discípulos quién dice la gente que es él y Simón le responde, tú eres el Mesías, el Hijo de Dios Vivo y Jesús le responde a Pedro que el (Pedro) es dichoso porque eso no se lo ha revelado su parte humana sino que se lo ha revelado Dios.
Tercera parte:
Cuando Jesús le dice a Simón que él (Simón) es Pedro y sobre esa piedra edificará su Iglesia y que el mal no la vencerá y le dará a él y a sus sucesores el poder de perdonar los pecados.
-Captar el nudo y la resolución:
Nudo1
Cuando Pedro le dice a Jesús que él, (Jesús) es el Mesías el Hijo de Dios vivo.
Nudo2
Cuando Jesús le dice a Pedro que es la piedra en que va a edificar su Iglesia y que el mal no la vencerá y que le dará poder a Pedro para atar y desatar.
-Textos dentro del texto:
Elías, 1Reyes.
Jeremías, Libro de Jeremías.
Juan Bautista, Isaías 40,3.
Mesías, Isaías 33,23, Isaías 49,1-6, Isaías 33,21
Memoria bíblica:
Marcos 8,27 (Mesías)
Lucas 9,18 (Mesías)
Mateo 18,18 (atar y desatar)
Apocalipsis 3,7.
VALORES PRESENTADOS EN EL TEXTO DEL EVANGELIO:
De Dios hacia el hombre:
v  Comunicación.
v  Relación personal con el hombre.
v  Dios revela al hombre que Jesús es Dios.
v  Dios da una misión al hombre.
v  Dios escoge a Pedro y a sus sucesores para dirigir su Iglesia.
v  Dios le da el poder a Pedro y a sus sucesores para perdonar pecados.
Del hombre a Dios:
v  Seguir a Dios, estar con él.
v  Escuchar a Dios.
v  Responderle.
v  Comunicarse con él.
v  Estar abierto a la revelación de Dios.
v  Cuestionarse quién es Dios para nosotros.
v  Aceptar la misión que Dios nos da a favor de nuestros hermanos.
Del hombre al hombre:
v  Seguir a Dios unidos, en grupo.
2-     SEGUNDO PASO: MEDITACIÓN:
¿Qué me dice el Texto?
Que Dios no es importante para muchos, que para mí es mi Salvador y mi Dios, pero no le doy el lugar que merece (porque no lo voy a ver al sagrario), no le doy más de lo que le doy, que debo desprenderme de apegos que me apartan de él, que debo buscar sus bendiciones en los sacramentos, ser dócil a las orientaciones de los sacerdotes y orar por ellos.

¿Qué me revela a mí Dios en este texto?
Que Dios nos pide que le demos el primer lugar de importancia en nuestras vidas, que trabajemos en su Iglesia dóciles a nuestros pastores y orando por ellos y buscándolo en los sacramentos.
¿Qué me impacta de manera particular a mí hoy?
Que tenemos un deber moral ya que hemos recibido de Dios la revelación que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios vivo y debemos actuar conforme a eso, o sea darle el lugar de mayor importancia en nuestras vidas, y darlo a conocer, principalmente con nuestro cambio o conversión, buscarlo en los sacramentos, obedecer a los sacerdotes y orar por ellos, seguir a Jesús como miembros de su Iglesia, orar por el Papa.
SOMETO A CONSIDERACIÓN LOS VALORES POSITIVOS Y ANTIVALOREZ DESCUBIERTOS EN EL TEXTO, LOS CONFRONTO CON MI PROPIA VIDA Y ME PREGUNTO COMO LOS VIVO:
Señor ayúdame a dejar los espacios abiertos para comunicarme contigo, a ser dócil a tu voz en mi vida, a escucharte, a verte en los demás.
Señor ayúdame a abrirme a ti para que Tú puedas tener conmigo una relación más estrecha, de amor entre mi Padre Creador, Dios y yo su criatura, su hija.
Señor gracias por el don que me has dado al revelarme a Jesús tu Hijo, como mi Salvador, ayúdame a ser responsable de ese deber de anunciarlo a los demás y para eso Señor, dame la gracia de la conversión.
Señor ayúdame a aceptar la misión que Tú me quieres o me quieras dar, a conocerla y a cumplirla hasta donde yo pueda.
Señor concédeme la gracia de orar por el Papa, por mis pastores, y dame la gracia de ser obediente a las directrices de tu y mi Iglesia.
Concédeme la gracia de acudir con frecuencia al sacramento de la confesión, a ser sincera valiente para confesar mis pecados, a ser dócil a tu gracia, a agradecerte por ese gran don de tu misericordia.
Señor ayúdame a encontrarte en el grupo de oración, en la Iglesia, a que nada me aleje de Ti, a ser tolerante y comprensiva con mis hermanos, a ser dócil a ti, a tus inspiraciones, a tu acción en mi vida, me pongo en tus manos.
Señor dame las gracias para seguirte en grupo, unida con mis hermanos de la Iglesia, en mi familia, en los ambientes en que me desenvuelvo.
HOY SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS PRESENTES DE MI VIDA, ¿Qué me dice a mí?
Debo ir a visitarte más al sagrario, visitarte más en la iglesia con mis hermanos, ponerme en tus manos para que tú me uses para evangelizar a mis hermanos.
3-     TERCER PASO: ORACIÓN:
¿Qué le digo al texto?
Señor concédeme la gracia de que Tú seas lo más importante en mi vida, a ser un instrumento en tus manos, para que Tú, tu luz, tu palabra, tu amor, lleguen a mis hermanos, comenzando por los más cercanos, para eso, Señor, dame conversión.
4-     CUARTO PASO: CONTEMPLACIÓN:
5-     QUINTO PASO: ACCIÓN:





No hay comentarios:

Publicar un comentario