jueves, 18 de abril de 2013

”TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCION A LA SANTISIMA VIRGEN”



LIBRO:”TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCION A LA SANTISIMA VIRGEN”

Este libro, escrito por San Luis María de Monfort nacido el 31 de enero de 1673, en Francia, Habla con mucho amor y aprecio de las virtudes y méritos de la virgen María y enseña una forma de consagración a Jesús por medio de ella.
Dice que si nos entregamos a María, nos entregamos perfectamente a Jesús, ya que María no busca su propia gloria sino la de Dios.
Jesús sin tener necesidad de ello, quiso depender de María mientras estaba en su vientre, y en sus primeros años después de la encarnación. También durante los 30 años antes de su vida pública.
Y a ejemplo de él, este santo nos recomienda tomar a María como nuestra madre y señora, para poder ser verdaderos fieles y devotos de Jesucristo.
Citando al santo: ”Esto es lo que hacemos con nuestra devoción: con ella ofrecemos y consagramos a la Santísima Virgen cuanto somos y tenemos, a fin de que el Señor reciba por su mediación la gloria y reconocimiento que le debemos y nos reconocemos  indignos e incapaces de acercarnos por nosotros mismos a su infinita majestad. Por ello acudimos a la interseción de la Santísima Virgen”
Y el mismo santo explica que el único y excelente mediador es Jesús, para acercarnos al Padre.
Pero que necesitamos un mediador ante el mediador y ésta es María, para acercarnos a Jesús.
Por esta consagración entregamos a María el cuerpo y el alma, los bienes interiores y exteriores y el valor de las buenas acciones pasadas presentes y futuras.
Le dejamos un entero y pleno derecho para que disponga de nosotros y de cuanto nos pertenece según su voluntad para la mayor gloria de Dios en el tiempo y en la eternidad. Y que ella nos ame, enseñe, dirija, nutra y proteja como a sus verdaderos hijos y esclavos.
Como quien dice corremos por su cuenta pero debemos confiar en su bondad y, que ella nos entregará a Jesús de manera perfecta.
San Luis María muere el 28 de abril de1716 dejando un legado misionero y mariano, las congregaciones monfortianas, a la legión de María y sus ricos y bellos escritos.

Libro de la vida de Santa Teresa












LIBRO DE LA VIDA DE SANTA TERESA DE ÁVILA.

Santa teresa de Ávila nace el 28 de marzo de 1515 en España.
En este libro santa Teresa narra un poco de su infancia en la casa paterna, la muerte de su madre, sus juegos
,sus hermanos, su padre, como entró al convento, un poco de sus vivencias y dificultades en el camino de perfección en sus primeros años como religiosa, su enfermedad. Luego habla de su experiencia en la oración, habla de los niveles en la oración, la relación entre oración y conversión y virtudes, de lo que se experimenta en cada grado de oración.
Habla de otras cosas relacionadas a la oración y a como Dios se comunica con su criatura. También de la fundación del convento de “san José”
Muere el 4 de octubre de 1582.

Diario Santa Faustina


Es el diario de santa Faustina, una religiosa polaca de la congregación de la madre de Dios de la misericordia.
Nacida el 25 de agosto de 1905.
Actualmente muy conocida porque por su medio ha transmitido Dios al mundo el mensaje de “la divina misericordia”.
Jesús se le presenta y dice que pinte una imagen como la que ella ve, en la que está Jesús con una túnica clara, Con una mano alzada para bendecir, y de su corazón brotando dos rayos de luz uno blanco y el otro rojo, y al pie la inscripción “Jesús en Ti confío”.
La parte central del mensaje de la misericordia es que Dios es toda bondad y está dispuesto a perdonar al pecador, que este es el tiempo propicio, el tiempo de la misericordia, que antes de venir como juez justo, quiere venir como rey misericordioso.
También le habla del “rosario a la divina misericordia”, de que las tres de la tarde, la hora en que él murió, es “la hora de la misericordia, en la que el concede todo lo que se le pide si está de acuerdo a su voluntad.
También habla de la” fiesta de la misericordia”, que es nueve días después del viernes santo, el domingo siguiente al de pascua de resurrección. Y que en este día hay mucha gracia y mucha misericordia de Dios derramándose sobre nosotros, especialmente si nos confesamos y comulgamos ese día.
Santa Faustina plasma en el libro esa relación con Jesús que le va manifestando el mensaje y pidiéndole que lo dé a conocer, Lo que va sucediendo en su vida, sus vivencias, sus sufrimientos, propios de la vida, pero asociados a esta obra de la difusión de este mensaje.
Santa Faustina muere el 5 de octubre de 1938, a los 33 años de los cuales 13 fueron en el convento.
Después de su muerte quienes conocieron el mensaje trataron de darlo a conocer, pero no es sino hasta hace unos años, después de 1978 que ha tenido un gran auge en la iglesia y en el mundo.